Niños manipuladores

La manipulación emocional entre los padres e hijos es tan común que a veces no la percibimos como tal.

La manipulación emocional existe cuando se trata de controlar a otra persona a través de chantajes, elogios o señalando culpas entre otros medios. En el caso de los niños, ellos utilizan la manipulación para sentirse poderoso y fuerte. También es una forma para conocer los límites de sus padres y saber qué tan lejos puede llegar.

Entre padres e hijos existe siempre cierto nivel de manipulación. Por ejemplo, cuando un padre le dice a su hijo que sí deja de llorar le van a dar un premio. De está forma se trata de “motivar” al niños con regalos, halagos, sobornos y amenazas.

Por el otro lado, los niños también manipulan a los padres y pelean por el poder a su manera. En la práctica puede encontrarse, por ejemplo, al niño que tira un objeto al piso a ver si lo recoge su mamá o pide una hora más de televisión antes de ir a dormir.

Incluso, el niño puede provocar una confrontación entre sus padre con frases como “mi mamá siempre me da permiso ¿por qué eres tan malo y ella no?” si esto genera un conflicto entre los padres, el niño habrá aprendido que ellos prefieren pelear que respaldarse mutuamente en sus decisiones. Esto es más evidente en el caso de padres separados o divorciados.

El sentimiento de culpa o la vulnerabilidad de uno de los padres pueden favorecer un comportamiento manipulador más acusado en el niño. Si el niño logra descubrir ese punto débil en la personalidad de sus padres puede llegar a explotarlo en forma desmedida y convertirse ya de adulto en un verdadero manipulador.

Una característica del niño manipulador es la de culpar a los demás, sobre todo a los padres, de sus pesares. Por tanto, acostumbra no hacerse cargo de sus responsabilidades o las transfiere otra persona. Puede también acostumbrar hacerse la víctima, amenazar veladamente, chantajear, halagar en exceso, ser extremadamente servicial, mentir, criticar duramente o demandar a sus padres que ellos deben ser perfectos, saber todo, responder rápidamente a sus demandas y no deben cambiar de opinión.

Los padres pueden ayudar a sus hijos, en primer lugar, haciendo un examen de conciencia y admitir en que momentos ceden por un sentimiento de culpa. Es común que sentir que no son lo suficientemente buenos como padres, o el no haber pasado tiempo de calidad con los hijos influya en su comportamiento de forma inconciente.

Se pueden reducir los intentos de manipulación y motivar al niño a cooperar estableciendo una comunicación sincera entre los padres y los hijos. Por ejemplo, antes de ir al supermercado y en un momento de tranquilidad explicarle al niño como quisiera que se comportara.

También ayuda el no reaccionar ni responder ante los comportamientos provocadores de los niños, y por otra parte, se le puede saciar esa necesidad de poder si se le respeta su capacidad de tomar decisiones y se le elogia cuando coopera.


Saludos Cordiales
Dr. José Manuel Ferrer Guerra

Herbalife - Shapeworks

Inicio - Vida7.cl
Articulos Medicos
Alzheimer
Anorexia
Artritis - Artrosis - Reumatismo
Autoayuda
Cancer
Cardiovascular
Cerebrovascular
Deportes, Ejercicios
Diabetes
Discapacidad
Drogas, Alcohol y Adicciones
Emabarazo y Fertlidad
Epilepsia
Estetica y Cuidado Personal
Farmacos / Medicamentos
Femenina
General
Infantil
Masculina
Medicina Natural
Neurologica
Nutricion
Obesidad
Parkinson
Paternidad y Familia
Psicologica y Emocional
Sexualidad y Pareja
Sida
Sobrepeso y Obesidad
Tabaquismo
Tercera Edad
Tips Dieta

Tips Vida Saludable

Vascular
Boletines Electronicos
Boletines Electronicos
Enlaces Amigos
Enlaces Amigos
Herbalife
Distribuidores
Nourifusion
Productos Control de Peso
Productos de Aloe Vera o Sabila *
Productos para Cuidado Personal Cremas y Fragancias
Programas para Nutrición
Tratamientos para Control de Obesidad
Recetas Dieteticas
Recetas Dieteticas
Tablas
Tablas
Recomendadas

Tienda7.cl

Nutricion y Obesidad

 

eXTReMe Tracker