Parkinson, una lucha contra el tiempo

Hoy se invierte mucho dinero para investigar las causas profundas y llegar a algún tratamiento más eficaz; sin embargo los resultados aún son preliminares. La carrera es contra el tiempo porque, en la medida en que la población envejece, ésta enfermedad degenerativa del sistema nervioso va en aumento.


Mientras más años de expectativa de vida, más probabilidades de que el mal aparezca. De hecho, se da en 1 % de la población mayor de 55 años.

El Parkinson es un desorden crónico y degenerativo del área del cerebro que controla el sistema motor del organismo. Por razones que aún no están del todo claras, se van destruyendo las neuronas y los neurotransmisores que controlan los movimientos del cuerpo.

Después de años de estudio, existe un consenso. “Hay una cierta predisposición genética que se asocia a factores ambientales. Por ejemplo, se ha visto que tienen mayor riesgo las personas que trabajan con algún tipo de pesticidas, así como quienes lo hacen en minas o en soldaduras, en contacto con algunos metales”, señala Marcelo Miranda, neurólogo de la Liga Chile contra el Parkinson.

También el estrés puede ser un factor determinante en personas con predisposición a desarrollar el mal, agrega el médico.

Se mantiene la interrogante sobre qué causa la destrucción masiva de las mencionadas células cerebrales. Una hipótesis señala la acumulación de hierro, que produce radicales libres muy tóxicos. Otra se refiere a la oxidación de la dopamina —la principal sustancia neurotransmisora que se pierde con este mal—, que está siendo investigada por el bioquímico Juan Segura-Aguilar.

“Hemos descubierto que hay dos enzimas que son claves en impedir que haya problemas neurotóxicos dentro de las células”, señala el investigador. Pero, “mientras no sepamos el mecanismo molecular por el cual se están muriendo estas células, no llegaremos a la mejor manera de atacar el mal”.


Tradición y futuro

Hasta ahora los tratamientos usados masivamente apuntan a retardar los síntomas —rigidez, lentitud, temblores y movimientos involuntarios—. Hace 30 años que se usa, principalmente, la levodopa, un fármaco que contribuye a reponer la dopamina.


Nuevas líneas, que están en investigación, apuntan a los inhibidores de las enzimas responsables de los súper óxidos que dañan las células. Una vía nueva va hacía otras sustancias como la dopamina, que modulan las neuronas de este sector.

Otro ámbito innovador es el de la cirugía. Aquí está la Estimulación Cerebral Profunda, que consiste en movilizar con impulsos eléctricos los circuitos neuronales que están fallando. Ésta conlleva los riesgos de toda operación al cerebro; no es adecuada para todos los enfermos de Parkinson y su costo es muy alto —sólo el estimulador vale cerca de 18 mil dólares—. También está la cirugía “de lesión”, por la que se destruyen los circuitos neuronales que están funcionando mal.

El neurólogo Pedro Chaná, director médico del Centro de Trastornos del Movimiento de la Usach, menciona las líneas cuyos resultados se verán en los próximos años: implante de células que producen dopamina y el uso de células madre que pueden ser dirigidas en este mismo sentido. A su juicio, el ámbito de investigación que se ve más promisorio es el de la terapia génica: a través de retrovirus se cambia el patrón genético de las neuronas para que éstas puedan producir dopamina o la sustancia que falte a nivel cerebral.

http://www.eluniversal.com.mx




 

 

 

Inicio - Vida7.cl
Articulos Medicos
Alzheimer
Anorexia
Artritis - Artrosis - Reumatismo
Cancer
Deportes, Ejercicios
Diabetes
Discapacidad
Drogas, Alcohol y Adicciones
Emabarazo y Fertlidad
Epilepsia
Estetica y Cuidado Personal
Farmacos / Medicamentos
Femenina
General
Infantil
Masculina
Medicina Natural
Neurologica
Nutricion
Obesidad
Parkinson
Paternidad y Familia
Psicologica y Emocional
Sexualidad y Pareja
Sida
Sobrepeso y Obesidad
Tabaquismo
Tercera Edad
Tips Dieta

Tips Vida Saludable

Vascular
Boletines Electronicos
Boletines Electronicos
Enlaces Amigos
Enlaces Amigos
Herbalife
Distribuidores
Nourifusion
Productos Control de Peso
Productos de Aloe Vera o Sabila *
Productos para Cuidado Personal Cremas y Fragancias
Programas para Nutrición
Tratamientos para Control de Obesidad
Recetas Dieteticas
Recetas Dieteticas
Tablas
Tablas
Recomendadas

Tienda7.cl

 

eXTReMe Tracker