Las
personas activas físicamente gozan de mayor salud y viven
más tiempo que las personas inactivas. Esto es cierto
para todo el mundo pero especialmente para aquellas personas
con artritis. Además de los beneficios generales del
deporte regular, ciertos ejercicios son especialmente positivos
para las personas afectadas de artrosis
La
artrosis es una de las principales causas de limitación
de la actividad física, y a su vez, esta inactividad
puede incrementar los problemas de esta dolencia. Por este
motivo, es muy importante en las personas aquejadas de artrosis
la práctica de un ejercicio apropiado para aliviar
el dolor y evitar la discapacidad.
Estos
son algunos de los beneficios que se obtienen con la práctica
de ejercicio:
-
Mejoras en postura y coordinación
-
Mayor flexibilidad que contribuye en el mantenimiento de la
movilidad
-
Disminución de la rigidez matutina
-
Fortalecimiento muscular
-
Reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y
osteoporosis
A
la hora de practicar ejercicio hay que tener en cuenta que:
-
Los movimientos han de ser suaves y con ritmo constante.
-
Debe evitarse los rebotes y los movimientos bruscos.
-
No hay que contener la respiración, pues la falta de
oxígeno agota a los músculos.
-
Debe evitarse la actividad o ejercicio que lesione o inflame
de forma importante las articulaciones.
-
Si se percibe dolor articular, hay que parar de hacer ejercicio.
-
La persistencia de dolor al cabo de más de dos horas
después del ejercicio suele indicar que se ha realizado
un sobreesfuerzo.
-
Descansar y tomar un analgésico simple hasta que desaparezca
el dolor
-
En una próxima ocasión, repartir la actividad
en pequeños segmentos, reducir la intensidad o cambiar
el ejercicio. Así, el programa de ejercicios de una
persona con artrosis debe comprender ejercicios de flexibilidad
articular, de fortalecimiento muscular y aeróbicos.
http://www.medicina21.com
|