Tres de cada 4 pacientes de artrosis son mujeres

El 14 por ciento de las españolas mayores de 20 años padecen artrosis de rodilla

Madrid, 24 febrero 2007 (mpg/AZprensa.com)

De las más de 7 millones de personas que padecen artrosis en España, el 75 por ciento son mujeres. De hecho, el 14 por ciento de las españolas mayores de 20 años padece artrosis de rodilla, la más frecuente en la población femenina, junto con la de manos, según el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer.

El experto explicó que la artrosis se produce como consecuencia de la degeneración del cartílago y está vinculada con el envejecimiento de las articulaciones y, por tanto, con la edad. Aunque también puede aparecer en jóvenes como consecuencia de traumatismos o problemas congénitos que afecten a la articulación, se inicia, en general, a partir de los 40 ó 45 años.

En el caso de la mujer, explicó que la frecuencia de la artrosis experimenta un brusco aumento con la pérdida de las hormonas sexuales debido a la llegada de la menopausia, en torno a los 50 años. "Sin embargo, no se ha podido demostrar que los estrógenos tengan un papel protector en la artrosis de la mujer y no se puede atribuir la artrosis sólo a una causa, en este caso, a la pérdida de estrógenos", dijo.

En el desarrollo de la enfermedad, vinculada al envejecimiento, son también importantes otros factores de riesgo genéticos y medioambientales, como una gran carga de actividad en la articulación, las lesiones, determinados estilos de vida, la obesidad o el hecho de ser mujer, comentó.

El principal síntoma de la artrosis es el dolor. En estadios más avanzados, la enfermedad se presenta con cierto grado de rigidez, con limitación de los movimientos, mejorando cuando se pone en movimiento la articulación. Desde el punto de vista clínico y radiológico, la etapa más avanzada de la enfermedad revela un agravamiento del dolor, que aparece incluso en reposo y por la noche.

Por su parte, la doctora Ingrid Möller, jefe de Servicio del Instituto Poal de Reumatología, explicó que supone un gran impedimento para la vida cotidiana del paciente y un empeoramiento de su calidad de vida. "Sin embargo, en los últimos años se han conseguido importantes avances en esta área médica, así como un mejor conocimiento de los mecanismos estructurales de la enfermedad, el desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a mejorar el diagnóstico temprano, el pronóstico y a monitorizar el tratamiento", dijo.

Los factores que contribuyen al desarrollo de la artrosis son múltiples, pero son la obesidad, la edad y los antecedentes de traumatismos sobre la articulación los que más incrementan el riesgo de padecerla. "Hoy día se sabe que la artrosis tiene un importante componente genético y poder conocer qué genes contribuyen al inicio y progresión de la enfermedad, así como saber qué pacientes responderán a un determinado tratamiento, es objeto de estudio de numerosos grupos de trabajo y el futuro de las nuevas estrategias en el tratamiento de esta enfermedad", explicó la doctora Möller.

Herbalife - Shapeworks

Inicio - Vida7.cl
Articulos Medicos
Alzheimer
Anorexia
Artritis - Artrosis - Reumatismo
Autoayuda
Cancer
Cardiovascular
Cerebrovascular
Deportes, Ejercicios
Diabetes
Discapacidad
Drogas, Alcohol y Adicciones
Emabarazo y Fertlidad
Epilepsia
Estetica y Cuidado Personal
Farmacos / Medicamentos
Femenina
General
Infantil
Masculina
Medicina Natural
Neurologica
Nutricion
Obesidad
Parkinson
Paternidad y Familia
Psicologica y Emocional
Sexualidad y Pareja
Sida
Sobrepeso y Obesidad
Tabaquismo
Tercera Edad
Tips Dieta

Tips Vida Saludable

Vascular
Boletines Electronicos
Boletines Electronicos
Enlaces Amigos
Enlaces Amigos
Herbalife
Distribuidores
Nourifusion
Productos Control de Peso
Productos de Aloe Vera o Sabila *
Productos para Cuidado Personal Cremas y Fragancias
Programas para Nutrición
Tratamientos para Control de Obesidad
Recetas Dieteticas
Recetas Dieteticas
Tablas
Tablas
Recomendadas

Tienda7.cl

Nutricion y Obesidad

 

eXTReMe Tracker