La
pérdida de la propia estima, tan común en estos
días, es un mal que afecta cada vez a más personas.
Ven, atrévete a dar una vuelta por el mundo de la baja
autoestima, conoce todas sus implicancias y la manera de resolverla
Si
estás cansado de sentirte menos que; si
tienes miedo de actuar y hacer realidad tus sueños
y objetivos más íntimos; si sientes que hagas
lo que hagas, el fruto de tus acciones nunca es suficientemente
bueno, entonces, tu autoestima podría estar necesitando
un empujón.
Tener
una autoestima baja puede tener consecuencias lamentables
en la calidad de tu vida. Esta falta de confianza hace que
tomes menos riesgos, lo que limita tus oportunidades, tanto
en el aspecto personal como en el profesional.
De
esta manera, te transformas en un ser renuente a expresar
y a asimilar tus necesidades. Probablemente, además,
vivas obsesionado con los errores del pasado y pensando en
la manera de evitar volver a cometerlos.
Sin
embargo, no existe una única manera de perder la autoestima.
Cualquier hecho negativo puede ser el puntapié inicial
de un proceso de caída libre. Inconscientemente, tu
autoestima comienza a descender, despacio pero progresivamente.
No
obstante, del mismo modo que bajó, deberías
poder volver a ponerla en su lugar. El siguiente artículo
te ofrece las claves para elevar tu autoestima y, por consiguiente,
mejorar su calidad de vida.
Características
de la baja autoestima genuina
- Aislamiento
social
- Ansiedad
y desorden emocional.
- Falta
de destrezas sociales y de confianza. Depresión y/o
ataques de tristeza.
- Menos
conformidad social.
- Desórdenes
alimenticios.
- Incapacidad
para aceptar cumplidos.
- Incapacidad
para ver con equidad (de ser justo contigo mismo).
Acentuación de lo negativo.
- Preocupación
exacerbada sobre lo que otra gente pudiera pensar de ti.
- Auto-abandono.
- Tratarse
mal uno mismo pero no a otras personas.
- Preocupación
por el posible maltrato de terceros.
- Renuencia
a participar en desafíos.
- Renuencia
a confiar en la opinión propia.
- Sentimiento
de desesperanza en cuanto a lo que la vida te depara.
10
consejos para elevar la autoestima
- Deja
de compararte con otras personas. Si eres aficionado a este
juego, debes saber que compararte en una forma negativa
a las otras personas continuará destruyendo tu autoestima.
¿Por qué continuar con este juego en el que
tú mismo pones las reglas en tu contra, y en el que
muy difícilmente obtengas una victoria?
- Deja
de tirarte abajo. No hay manera de elevar la autoestima
si constantemente repites comentarios negativos acerca de
tus aptitudes y tus capacidades. De esta manera, las otras
personas recogerán tu mensaje y tendrán una
triste imagen de ti. Entonces, pregúntate: ¿cómo
suelo tratarme? Por otra parte, evita lastimarte por los
errores del pasado; no hay nada que puedas hacer. O, mejor
dicho, sí: aprende a reformular tus errores de modo
que puedas analizarlos a partir de una visión objetiva.
- La
utilización de afirmaciones es una excelente manera
de elevar tu autoestima. Es lo opuesto al tip número
uno. Si tú puedes programarte para repetir frases
negativas sobre tu persona (¡y mira qué efectiva
ha resultado esta técnica!), indudablemente, también
puedes hacerlo para crear el hábito de pensar (y
decirte) comentarios positivos sobre ti. Cuando lo hagas,
permítete experimentar los sentimientos positivos
en torno a tus comentarios. Si lo deseas, puedes recurrir
a frases conocidas que te hagan sentir bien.
- Recibe
los cumplidos con los brazos abiertos. No los deseches ni
los ignores. Cuando muestras indiferencia ante los cumplidos
de terceros, en realidad, te estás diciendo que no
lo mereces o que no eres digno del halago, lo que refleja
tu baja autoestima. Por otra parte, esta actitud terminará
por hacer que los otros no te premien ni te reconozcan por
tus capacidades. Por supuesto, en ti está cambiar
de actitud.
- Saca
provecho y utiliza los programas, talleres, y libros que
tengan que ver con la elevación de la autoestima
y con el desarrollo de una actitud más positiva.
Cualquiera sea el material que utilices, puedes emplear
técnicas de aprendizaje subliminal, que se plantarán
en tu mente e intentarán dominar tu conducta. Por
ejemplo, en caso de que decidieras comenzar una dieta, la
prioridad para tu cerebro, aparte de la pérdida de
peso, sería una adecuada nutrición.
- Rodéate
de gente positiva y sustentadora. Definitivamente, la gente
que te rodea influye tus pensamientos, acciones y comportamientos.
Las personas negativas pueden destrozar tus ideas, haciendo
añicos tu autoestima. De la mano del frente, cuando
estás rodeado de personas sustentadoras, te sientes
mejor contigo mismo, y el nivel de autoestima se eleva automáticamente.
No obstante, será importante que aprendas a rodearte
y a crear su propia red de gente positiva; aquellos que
desinteresadamente quieran tu progreso ante todo.
- Toma
consciencia de tus cualidades y capacidades positivas. Muchas
personas, con baja autoestima, se dedican incansablemente
a subestimar sus capacidades (vuelve al tip número
uno), en lugar de apreciar su repertorio de atributos positivos.
Aprende a descubrir, valorar y a afirmar la gran cantidad
de cualidades positivas que posees. Si no encuentras el
camino para hacerlo, pregunta entre tu grupo de apoyo, y
seguramente descubrirás aptitudes y cualidades que
nunca habías imaginado poseer.
- Deja
de soportar cualquier cosa. No expresar ni acusar recibo
de tus necesidades significa que, probablemente, estás
tolerando más de lo que deberías. Encuentra
aquellas cosas o personas con las que eres demasiado tolerante
y elimínalas de tu vida. Al hacerlo, estarás
postulando un mensaje de autovaloración.
- Contribuye
positivamente con los demás. Por supuesto, esto no
significa que constantemente hagas por los demás
lo que ellos no hacen por sí mismos. Pero, cuando
haces una contribución positiva para los demás,
comienzas a sentirte más saludable, incrementándose
tu sentido de autovaloración y elevándose
tu autoestima.
- Sumérgete
en el trabajo y en las actividades que amas. Muchas personas
que padecen de baja autoestima dejan de hacer aquellas actividades
que más disfrutaban. Incluso, si no te encuentras
en una posición que te permita realizar cambios inmediatos
en tu carrera, todavía puedes destinar algo de tu
tiempo libre a tus actividades recreativas favoritas
Enviado
por Graciela E. Prepelitchi
|